TY - SER AU - Quintero, J. AU - Rodríguez Quiroga, A. AU - Buiza, C. AU - Álvarez de Mon, M.A. TI - COVID-19 y salud mental KW - INFECCIONES POR CORONAVIRUS KW - INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL KW - INFLAMACIÓN KW - MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS KW - SÍNDROME DE LIBERACIÓN DE CITOQUINAS KW - MANIFESTACIONES NEUROPSIQUIÁTRICAS KW - IMPACTO PSICOLÓGICO N2 - El síndrome respiratorio agudo grave por coronavirus 2 (SARS-CoV-2) es el agente etiológico de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) que ha originado una pandemia en el año 2020. Esta crisis sanitaria ha tenido una importante repercusión sobre la salud mental de las personas que han padecido la propia enfermedad, de las que han estado expuestas a un confinamiento restrictivo y de los profesionales sanitarios que han estado trabajando, directa o indirectamente, en la atención de los pacientes. Aunque los mecanismos patogénicos relacionados con las manifestaciones neuropsiquiátricas en pacientes con COVID-19 son actualmente desconocidos, se han propuesto diferentes vías de acción para afectar al sistema nervioso central, entre las cuales se incluyen una vía directa o una vía indirecta. Entre ellas, parece desempeñar un papel fundamental la activación inflamatoria a través de la conocida como «tormenta de citoquinas», presente tanto en la COVID-19 como en algunos trastornos mentales. Se analiza también los efectos que ha tenido la pandemia sobre la población general, que ha tenido que estar en una situación de confinamiento, así como sobre los profesionales de la salud que han estado trabajando UR - https://drive.google.com/file/d/1m7AYeWsE7YxWVpxJic--ykwYqScoParN/view?usp=sharing ER -