Mauriz Barreiro, V.

Varón de 87 años con impactación esofágica - páginas 417e1-417e3

Caso clínico de un varón de 88 años que acude a urgencias por afagia, tras haber ingerido carne ocho horas antes, con sialorrea acompañante e imposibilidad para la deglución de líquidos y sólidos, y sensación de cuerpo extraño a nivel del tercio medio esofágico. Relata episodios de atragantamientos repetidos con sólidos de un mes de evolución, sin pérdida de peso ni apetito. Indica pirosis de forma habitual desde hace años, que trata con antiácidos a demanda. En la exploración de la cavidad oral no se observaron alteraciones. En la radiografía de cuello y tórax no presentó anormalidades. Se realizó endoscopía digestiva alta urgente que puso de manifiesto la presencia de restos alimentarios inmediatamente distal a la boca de Killian. Tras retirarlos, la mucosa en contacto con los mismos se encontraba eritematosa, friable y con úlceras cubiertas de fibrina que ocupaban prácticamente la totalidad de la circunferencia y hasta 2 cm en sentido distal. Además, se apreciaba una hernia de hiato por deslizamiento y lengüetas de mucosa asalmonada que ascendían desde la línea Z hasta el tercio proximal esofágico. Se identificaron también erosiones desde la zona ulcerada hasta línea Z. Se tomaron biopsias de la mucosa esofágica alterada (biopsias de los 4 cuadrantes tomadas cada 2 cm), así como de la zona ulcerada. Tras la realización de la endoscopia, se decidió mantener al paciente en dieta absoluta con fluidoterapia intravenosa durante 24 horas en régimen de ingreso hospitalario, así como administrar un inhibidor de la bomba de protones cada 12 horas por vía intravenosa para posteriormente reintroducir dieta oral según tolerancia. Las biopsias de la mucosa esofágica alterada revelaron fragmentos de mucosa escamosa en yuxtaposición con mucosa columnar de tipo gástrico con metaplasia intestinal, compatible con esófago de Barrett. Diagnóstico de esófago de Barrett (C2M15 según la clasificación de Praga), con esofagitis péptica grado D de Los Ángeles asociada.


ESÓFAGO DE BARRETT
ESOFAGITIS PÉPTICA
ESOFAGOSCOPÍA