TY - SER AU - Bastón Rey, I. AU - Calviño-Suárez, C. AU - Domínguez Muñoz, J.E. TI - Protocolo diagnóstico del dolor torácico esofágico KW - DOLOR EN EL PECHO KW - REFLUJO GASTROESOFÁGICO KW - TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD ESOFÁGICA KW - HIPERSENSIBILIDAD ESOFÁGICA KW - DIAGNÓSTICO KW - MANOMETRÍA N2 - El dolor torácico de origen esofágico tiene características similares al dolor de tipo anginoso cardíaco, por lo que, en primer lugar, se debe establecer un buen diagnóstico diferencial. Se trata de un trastorno prevalente que no tiene impacto en la mortalidad de los pacientes, pero que conlleva una elevada utilización de recursos sanitarios. Las causas esofágicas de dolor torácico incluyen el reflujo gastroesofágico (RGE), las alteraciones motoras del esófago y la hipersensibilidad esofágica. Se estima que más de la mitad de los pacientes que presentan dolor torácico de origen no cardiológico tienen su origen en el RGE. Es frecuente la coexistencia de ansiedad y depresión en estos pacientes, lo que modula la percepción de la gravedad de la enfermedad UR - https://drive.google.com/file/d/1dvt-3vgaxHW6KLSpEyjckcMfEtNVX_Zm/view?usp=sharing ER -