Hernández Aínsa, M.

Patología motora y trastornos del vaciamiento gástrico - páginas 65-73

Los trastornos motores del estómago acontecen cuando se producen alteraciones en alguno de los procesos implicados en la correcta motilidad gástrica, bien sea por exceso, como ocurre en el síndrome de dumping, o con mayor frecuencia por defecto, lo que caracteriza a la pérdida de acomodación y a la gastroparesia. Esta última es la forma clínica típica. Obedece a un trastorno neuromuscular definido por un retraso del vaciado gástrico, que condiciona síntomas inespecíficos tales como náuseas, vómitos, dolor epigástrico o saciedad precoz. La etiología más frecuente es idiopática, y entre las causas conocidas figuran procesos endocrinometabólicos, neurológicos, infecciosos, autoinmunes y complicaciones posquirúrgicas. El diagnóstico de la disfunción motora gástrica debe seguir una secuencia basada en la sospecha clínica, seguida de la exclusión de obstrucción mecánica en las formas con retraso, la cuantificación del vaciamiento gástrico y por último la evaluación de causas subyacentes que pueden alterarlo. Posteriormente, se debe aplicar una estrategia terapéutica que irá dirigida esencialmente al control de síntomas. Entre las diferentes opciones disponibles se encuentran las medidas higiénico-dietéticas, la terapia farmacológica y diversas técnicas intervencionistas en casos refractarios.


MOTILIDAD GASTROINTESTINAL
VACIAMIENTO GÁSTRICO
GASTROPARESIA