TY - SER AU - Martínez Monzonís, A. AU - Otero García, O. AU - Abou Johk, C. AU - García Campos, A. AU - González Juanatey, J.R. TI - Pericarditis aguda KW - PERICARDITIS KW - DIAGNÓSTICO KW - ECOCARDIOGRAFÍA KW - TÉCNICAS DE IMAGEN CARDÍACA KW - ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS KW - COLCHICINA N2 - La pericarditis aguda (PA) se define como un conjunto de síntomas y signos consecuencia de la inflamación aguda del pericardio. Aunque se sabe que es la enfermedad pericárdica más frecuente, su incidencia y prevalencia es difícil de conocer dado que suele estar infradiagnosticada por lo que hay un desconocimiento de la incidencia real de esta patología. La causa más frecuente de pericarditis es idiopática aunque en muchos casos se llega a este diagnóstico porque no se realiza una búsqueda adecuada del origen de la misma, especialmente en relación con procesos infecciosos. Para el diagnóstico se requieren datos clínicos, semiológicos y de imagen cardíaca. Aunque el ecocardiograma sigue siendo la técnica de imagen de primera elección para el diagnóstico, el adecuado uso de la imagen multimodal permite una mejor caracterización de los pacientes. En los últimos años, el tratamiento ha sufrido cambios importantes, añadiendo colchicina a los antiinflamatorios no esteroideos como fármacos de primera línea. El 70%-90% de los pacientes con PA tienen buen pronóstico a corto plazo sin complicaciones importantes y con resolución del cuadro clínico en pocas semanas. Hasta un 15% se asocia a miocarditis y un 1,8% evoluciona a pericarditis constrictiva UR - https://drive.google.com/file/d/1WCVFFIR3CfBf2iz-Ua_i75C0dreazDUb/view?usp=sharing ER -