TY - SER AU - Mombiela, T. AU - Postigo, A. AU - Bermejo, J. AU - Fernández Avilés, F. TI - Tromboembolismo pulmonar KW - EMBOLIA PULMONAR KW - DIAGNÓSTICO KW - FIBRINOLÍTICOS KW - ANTICOAGULANTES N2 - El tromboembolismo pulmonar (TEP) es una patología potencialmente grave, secundaria a la obstrucción arterial pulmonar por material trombótico, que condiciona una alteración en el equilibrio ventilación/perfusión con hipoxemia secundaria, así como una sobrecarga brusca para el ventrículo derecho que puede condicionar un fallo hemodinámico que comprometa la vida. Para su tratamiento se deberá estratificar la gravedad del cuadro clínico para, en función de ello, realizar un proceso diagnóstico específico, utilizando algoritmos basados en las características clínicas del paciente, determinaciones analíticas (sobre todo, dímero D y marcadores de daño miocárdico) y técnicas de imagen (ecocardiograma, angio-TC, etc.). El tratamiento debe iniciarse precozmente, y consiste en medidas de soporte hemodinámico y respiratorio, así como tratamiento con fibrinolíticos o anticoagulantes en función de la situación clínica del paciente. Por último, la indicación de anticoagulación a largo plazo deberá valorarse individualizadamente, teniendo en cuenta el balance riesgo/beneficio UR - https://drive.google.com/file/d/1oyxih7KhdH7W7WmLAr4VAQfFmU7m3isv/view?usp=sharing ER -