TY - SER AU - Izal, María AU - Bernabeu, Sonia AU - Martinez, Helena AU - Bellot, Ana AU - Montorio, Ignacio TI - Las ganas de vivir como expresión del bienestar de las personas mayores KW - ANCIANO KW - PSICOLOGIA POSITIVA KW - VALOR DE LA VIDA KW - SATISFACCION PERSONAL KW - CALIDAD DE VIDA KW - CONDUCTAS RELACIONADAS CON LA SALUD KW - ACTITUD HACIA EL ENVEJECIMIENTO KW - GANAS DE VIVIR N2 - Las ganas de vivir, concepto central en las teorías del bienestar, representa un componente actitudinal positivo hacia la propia vida. Se ha identificado como un mediador entre la autopercepción del envejecimiento y la longevidad y la salud. El objetivo de este estudio ha sido caracterizar a las personas mayores que tienen elevados niveles de ganas de vivir en las principales dimensiones de la psicología positiva. Participaron de forma voluntaria 165 adultos mayores con edades comprendidas entre 54 y 89 años, usuarios de centros de mayores de la Comunidad de Madrid. Se evaluaron las ganas de vivir y otras dimensiones del bienestar y la salud. Se analizaron las correlaciones entre las distintas dimensiones evaluadas, se establecieron comparaciones entre ellas en función de distintos niveles de ganas de vivir, y se analizó qué dimensiones contribuyen en mayor medida a las ganas de vivir. Las correlaciones entre variables han resultado estadísticamente significativas en su mayor parte; se ha observado una disminución de los coeficientes al controlar el efecto de las ganas de vivir. En las comparaciones de medias, se hallaron diferencias significativas entre los 3 grupos con diferente nivel de ganas de vivir en prácticamente todas las dimensiones de la psicología positiva. Gratitud, afecto positivo y depresión son las dimensiones que mejor predicen las ganas de vivir. En conclusión, los adultos mayores que conforman el grupo con elevadas ganas de vivir se caracterizan por tener mayores niveles de optimismo, gratitud, resiliencia, afecto positivo, sentido de la vida, prosperidad psicológica, felicidad y satisfacción con la vida y menores niveles de depresión y autopercepción del envejecimiento negativa. Las implicaciones de estos resultados apuntan hacia la relevancia de las ganas de vivir en el envejecimiento con éxito ER -