TY - SER AU - Vela Martín, Paula AU - Parra Esteban, Carolina AU - Ortega Marcos, Javier AU - Carretero Rodrigo, Mario AU - Lipperheide Vallhonrat, Inés AU - Silva Melchor, Lorenzo TI - Hematoma epidural espinal secundario al tratamiento antiagregante plaquetario con ácido acetilsalicílico y ticagrelor KW - INFARTO DEL MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL ST KW - HEMATOMA EPIDURAL CRANEAL KW - INHIBIDORES DE AGREGACION PLAQUETARIA KW - ASPIRINA KW - TICAGRELOR N2 - El tratamiento de elección tras un síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (SCACEST) consiste en la doble antiagregación plaquetaria con ácido acetilsalicílico (AAS) y un inhibidor potente del receptor plaquetario P2Y12 en ausencia de contraindicaciones. Se presenta el caso de un varón de 69 años (obtenido el consentimiento verbal del paciente para la difusión de su caso), hipertenso y dislipémico, sin tratamiento previo, que ingresó por un SCACEST posterior Killip I. La coronariografía mostraba una lesión crítica en la arteria circunfleja proximal, que se revascularizó mediante un stent farmacoactivo. Se administraron 8.000 UI de heparina no fraccionada (HNF), AAS 300mg y ticagrelor 180mg. Posteriormente recibió AAS 100mg/día y ticagrelor 90mg/12 h. En su quinto día de ingreso, normalizada la función renal y pendiente del alta, apareció sin traumatismo previo un cuadro súbito de dolor interescapular intenso, irradiado a la extremidad superior izquierda y que empeoraba con los movimientos cervicales. En escasos minutos desarrolló progresivamente paresia de las 4 extremidades e hiporreflexia general sin déficits sensitivos. Se realizó una angiotomografía computarizada cerebral-torácica-abdominal, que demostró un material hiperdenso en el canal medular cervical compatible con hematoma epidural. La resonancia magnética cervical urgente confirmó la presencia de un hematoma epidural espinal posterior de C2-C3 a C5-C6 que comprimía el cordón medular anterior, se incluye imagen. Aunque esta complicación es infrecuente, un dolor cervical lancinante asociado con déficits neurológicos en un paciente antiagregado debe despertar la sospecha de un HEEE y diagnosticarlo y tratarlo precozmente UR - https://drive.google.com/file/d/1daH0Y2YX_e8GkjzD9o0QVmXh10UcZscB/view?usp=sharing ER -