TY - SER AU - López Sala, P. AU - Alberdi Aldasoro, N. AU - Fuertes Fernández, I. AU - Sáenz Bañuelos, J. TI - Cáncer de esófago: revisión actualizada del TNM y de sus complicaciones KW - NEOPLASIAS ESOFÁGICAS KW - ESTADIFICACIÓN DE NEOPLASIAS KW - DIAGNÓSTICO POR IMAGEN KW - ENDOSONOGRAFÍA KW - TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA POR TOMOGRAFÍA DE EMISIÓN DE POSITRONES KW - IMAGEN POR RESONANCIA MAGNÉTICA KW - COMPLICACIONES POSOPERATORIAS N2 - El cáncer esofágico tiene un comportamiento agresivo con alta mortalidad. La ausencia de serosa y su peculiar drenaje linfático hacen que se diagnostique en estadios avanzados. La 8.ª edición TNM (2017) armoniza la atención del cáncer esofágico en todo el mundo e incluye no solo pacientes tratados con esofagectomía aislada, sino aquellos que han recibido tratamiento neoadyuvante con quimioterapia y/o radioterapia. Como novedad establece clasificaciones separadas y relacionadas temporalmente con el cáncer: un estadio clínico previo al tratamiento (cTNM), patológico tras esofagectomía (pTNM) y patológico posneoadyuvante (ypTNM). La combinación de la ecoendoscopia, tomografía computarizada (TC), tomografía por emisión de positrones asociada a TC y resonancia magnética proporciona la mayor precisión posible en la determinación del estadio clínico, y son esenciales para la planificación del tratamiento y evaluación posneoadyuvancia. El tratamiento principal sigue siendo la esofagectomía, que es la cirugía gastrointestinal electiva con mayor mortalidad y acarrea múltiples complicaciones: fugas anastomóticas, complicaciones pulmonares, técnicas y funcionales UR - https://drive.google.com/file/d/1IVDoGVBghw1jCkcXvWomt75TnOUQi5XS/view?usp=sharing ER -