Vidal Vargas, V.

Tenotomía percutánea ecoguiada en entesopatía crónica de extensores de muñeca - páginas 211-214

La epicondilitis es una entidad que provoca discapacidad y tiende a cronificar. Histológicamente, existen lesiones degenerativas en el tendón extensor común del antebrazo, visibles mediante ecografía o resonancia magnética. Existen diversas medidas terapéuticas conservadoras, incluida la infiltración con corticoide por referencia anatómica; pero en ocasiones fracasan, y los pacientes son propuestos para cirugía. La ecografía como herramienta terapéutica permite realizar procedimientos sin apertura cutánea sobre los tendones. En 2006, se publicó la realización de una tenotomía percutánea ecoguiada para el tratamiento de la epicondilitis crónica. La técnica, mostrada hasta ahora por cirujanos y radiólogos, intenta transformar un proceso degenerativo crónico con fallo en la reparación, en un proceso inflamatorio agudo con perspectivas de autorregeneración. El objetivo de este artículo es describir 5 casos clínicos de epicondilitis con fracaso de las medidas terapéuticas habituales, en los que se realiza una tenotomía percutánea ecoguiada en la propia consulta, con resultados favorables.


CODO DE TENISTA
TENOTOMÍA
ULTRASONOGRAFÍA INTERVENCIONAL