TY - SER AU - Laxe, S. AU - Miangolarra Page, J. C. AU - Chaler, J. AU - Gil Fraguas, L. AU - Gómez, A. AU - Luna, F. AU - Llavona, R. AU - Del Pino Algarradah, R. AU - Salaverría Izaguirrei, N. AU - Sanchez Tarifa, P. AU - Santandreu, M.E. AU - Garreta, R. TI - La rehabilitación en los tiempos del COVID-19 KW - INFECCIONES POR CORONAVIRUS KW - REHABILITACIÓN KW - FISIATRAS N2 - El mundo está viviendo una crisis sanitaria global sin precedentes y España fue el segundo país de Europa en alcanzar el mayor número de personas infectadas por el Covid 19 y el segundo en número de muertes. Este artículo especial tiene por misión recoger de forma global la situación y el papel de la especialidad de Rehabilitación durante esta crisis, así como también abrir una oportunidad de debate sobre la previsión del desarrollo de la especialidad en el futuro tras esta crisis. Se debe pensar, en un escenario futuro, tener que desarrollar nuevos programas de intervención en pacientes que hayan sufrido las consecuencias del Covid-19. Es posible que tras el brote epidémico algunas secuelas respiratorias y de afección neuromuscular podrían producirse en algunos pacientes además de los efectos deletéreos de la inmovilidad y las estancias prolongadas en UCI que precisaran ser acometidas. Los médicos rehabilitadores tal vez no sólo deban abordar estas consecuencias en el corto-medio plazo, sino también aprender de esta experiencia para implementar aquellos cambios a nivel estructural, organizativo, formativo, entre otros, que les permitan prepararse de la mejor forma posible para situaciones que puedan acontecer en el futuro UR - https://drive.google.com/file/d/1rY4tXHg2ASz8InRH1D-rLLEelrrT7HEO/view?usp=sharing ER -