Rodriguez Lozano, R.

La fisioterapia española en tiempos de pandemia de la COVID-19 - páginas 224-225

Se realizó una encuesta sobre 843 centros de fisioterapia, que incluyen a 2.279 fisioterapeutas, para conocer su situación durante la pandemia y el confinamiento en España. Se encontró que eran escasos los fisioterapeutas que estaban desarrollando su actividad en las unidades de hospitalización, en las UCI y en los cuidados respiratorios imprescindibles tras la retirada del respirador. Los efectos secundarios de los encamamientos prolongados, las secuelas sobre el sistema respiratorio y la afectación a otros sistemas, como el neurológico o cardiovascular, en los pacientes afectados de COVID-19, convierten a los fisioterapeutas, en las siguientes fases de la enfermedad, en profesionales esenciales en la recuperación de la autonomía y la calidad de vida. En las situaciones críticas se ponen de manifiesto todas las debilidades de cualquier sistema u organización. Se espera que el sistema público sea consciente de que, entre todas las debilidades manifestadas, se debe recoger la necesidad de una inversión en fisioterapeutas suficientes en las UCI, plantas de hospitalización y sistema público en general para alcanzar la ratio de 1/1.000 recomendada internacionalmente.


FISIOTERAPEUTAS
INFECCIONES POR CORONAVIRUS
CUIDADOS CRÍTICOS
UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS