TY - SER AU - Castro Conde, Almudena AU - Abeytua, Manuel AU - Arrarte Esteban, Vicente I. AU - Caravaca Pérez, Pedro AU - Dalmau González Gallarza, Regina AU - Garza Benito, Fernando AU - Hidalgo Urbano, Rafael J. AU - Torres Marqués, Joan AU - Vidal Pérez, Rafael AU - Nuñez Gil, Iván J. TI - Factibilidad y resultados de un programa de rehabilitación cardiaca intensiva: perspectiva del estudio aleatorizado MxM (Más por Menos) KW - REHABILITACIÓN CARDÍACA KW - SÍNDROME CORONARIO AGUDO KW - PREVENCIÓN SECUNDARIA KW - CALIDAD DE VIDA N2 - Los programas de rehabilitación cardiaca (PRC) engloban intervenciones encaminadas a mejorar el pronóstico de la enfermedad cardiovascular influyendo en la condición física, mental y social de los pacientes, pero no se conoce su duración óptima. El objetivo del estudio fue comparar los resultados de un PRC estándar frente a otro intensivo más breve tras un síndrome coronario agudo, mediante el estudio Más por Menos. Diseño prospectivo, aleatorizado, abierto, enmascarado a los evaluadores de eventos y multicéntrico (PROBE). Se aleatorizó a los pacientes al PRC estándar de 8 semanas u otro intensivo de 2 semanas con sesiones de refuerzo. Se realizó una visita final 12 meses después, tras la finalización del programa. Se evaluó: adherencia a la dieta, esfera psicológica, hábito tabáquico, tratamiento farmacológico, capacidad funcional, calidad de vida, parámetros cardiometabólicos y antropométricos, eventos cardiovasculares y mortalidad por cualquier causa durante el seguimiento. Se analizó a 497 pacientes (media de edad, 57,8±10,0 años; el 87,3% varones; programa intensivo, n=262; estándar, n=235). Las características basales de ambos grupos eran similares. Al año, más del 93% había mejorado en al menos 1 MET el resultado de la ergometría. Además, la adherencia a la dieta mediterránea y la calidad de vida mejoraron significativamente con el PRC, sin diferencias significativas entre grupos. Los eventos cardiovasculares ocurrieron de manera similar en ambos grupos. En conclusión, la PRC intensiva podría ser tan efectiva como la PRC estándar en lograr la adherencia a las medidas de prevención secundaria y ser una alternativa para algunos pacientes y centros UR - https://drive.google.com/file/d/1HTMmz_Q0QwCr_2hSurcPGz5lPJGRrHPQ/view?usp=sharing ER -