TY - SER AU - Armentia Medina, A. AU - Martín Armentia, S. AU - Martín Armentia, B. AU - Santos Fernández, J. TI - Dificultades diagnósticas en un caso de alergia polínica clásica complicada con esofagitis eosinofílica, celiaquía y conjuntivitis vernal: tratamiento guiado por análisis molecular KW - HIPERSENSIBILIDAD A LOS ALIMENTOS KW - INMUNOTERAPIA N2 - Caso clínico de un paciente de 47 años, con antecedentes de celiaquía y conjuntivitis vernal diagnosticada en su infancia, que acudió a consulta de digestivo por cuadros repetidos de disfagia para sólidos e impactación de alimentos que precisó endoscopia evacuadora. Estos cuadros se repitieron en los meses de mayo de 3 años consecutivos. Se realizó un estudio radiológico baritado el primer año, sin hallazgos patológicos a nivel del tracto digestivo alto. Pirosis posprandial según dieta (1 vez por semana). Ritmo intestinal habitual con tendencia al estreñimiento, con deposiciones cada 48 horas. Se realizó un estudio analítico, pH-metría y un estudio endoscópico. Diagnóstico de esofagitis eosinofílica (EoE) y se decide realizar un tratamiento con pantoprazol 40mg. Al año no mostró mejoría y se decide hacer una interconsulta al servicio de alergia para precisar alimentos a eliminar. Se sospecha una hipersensibilidad a la semilla de chia y se realiza una determinación de anticuerpos IgE específicos a proteínas de la semilla, incluyendo de lino y polen de salvia. Se decide retirar el consumo de semilas de chía y poner un tratamiento para su alergia al polen con inmunoterapia específica subcutánea UR - https://drive.google.com/file/d/1w0CdC2AVymWmkgLGnXXAXWuR7xE65mGS/view?usp=sharing ER -