TY - SER AU - Cassinello Espinosa, J. AU - Nalda Ariza, I. AU - Peñas Pita da Veiga, M. AU - Bernier García, L. AU - Sánchez Cendra, C. TI - Cáncer de próstata KW - NEOPLASIAS DE LA PRÓSTATA KW - PROSTATECTOMÍA KW - RADIOTERAPIA KW - QUIMIOTERAPIA KW - ANTINEOPLÁSICOS HORMONALES KW - ESTADIFICACIÓN DE NEOPLASIAS KW - ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO N2 - Actualización de información sobre el cáncer de próstata, que es el primer cáncer en número de casos en varones y el segundo más mortal. La edad supone el principal factor de riesgo para su desarrollo, siendo al diagnóstico en torno a 66 años. El pronóstico del cáncer de próstata depende del estadio en el momento del diagnóstico, presentando enfermedad localizada hasta en un 80% de los casos. Sin embargo, hasta un 20%-30% de los pacientes presentarán una recidiva de la enfermedad. Los factores determinantes para la estadificación y la estratificación del riesgo son la extensión de la enfermedad, la gradación de Gleason y los niveles de PSA. Los tumores confinados a la glándula se tratan con técnicas radicales, tanto quirúrgicas como radioterápicas, y requieren un abordaje multidisciplinar. El tratamiento en estadios avanzados se basa en la castración androgénica acompañada de inhibidores de la señalización del receptor androgénico como abiraterona y enzalutamida, del uso de quimioterapia basada en docetaxel y cabazitaxel y del empleo de radium-223 UR - https://drive.google.com/file/d/19BGqpa8-uU5myh2FrsmwdQ7lcLzi_KTS/view?usp=sharing ER -