TY - SER AU - Martínez Chamorro, E. AU - Revilla Ostolaza, T.Y. AU - Pérez Núñez, M. AU - Borruel Nacenta, S. AU - Cruz Conde Rodríguez Guerra, C. AU - Ibáñez Sanz, L. TI - Tromboembolismo pulmonar en pacientes con COVID-19: estudio de prevalencia en un hospital terciario KW - INFECCIONES POR CORONAVIRUS KW - EMBOLIA PULMONAR KW - ANGIOGRAFÍA POR TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA KW - SARS-CoV-2 N2 - El coronavirus SARS-CoV-2, responsable de la pandemia actual, afecta preferentemente al tracto respiratorio, con un número creciente de publicaciones sobre su predisposición a fenómenos trombóticos. Se realizó un estudio retrospectivo de todas las angio-TC de arterias pulmonares realizadas por sospecha de tromboembolismo pulmonar (TEP) del 15 de marzo al 30 de abril de 2020, con el objetivo de conocer la prevalencia de TEP en pacientes con COVID-19; determinar su posible relación con la gravedad de la enfermedad pulmonar y los niveles de dímeros D, y analizar la localización del TEP en pacientes con COVID-19 comparándolos con los pacientes sin COVID-19.. Se comparó con las angio-TC realizadas durante el mismo periodo en 2019. Se incluyeron 492 angio-TC pulmonares, 342 (69,9%) de pacientes con COVID-19 y 147 (30,1%) de pacientes sin infección. La prevalencia de TEP fue del 26% en el grupo COVID-19 positivo y del 16,3% en el negativo (p=0,0197), con un riesgo relativo de 1,6 veces. La prevalencia de TEP en el mismo período del año 2019 fue del 13,2%, similar a la del grupo COVID-19 negativo del año 2020 (p=0,43). El estudio concluyó que los pacientes con COVID-19 tienen una prevalencia aumentada de TEP (26%) y la mayoría (78,7%) presentan una extensión moderada o grave de afectación pulmonar en la tomografía computarizada. No hay diferencias significativas en la localización del material embólico ni en el grado de elevación de dímero-D respecto a los pacientes sin COVID-19 UR - https://drive.google.com/file/d/1IY3lCeRFHWaDs1Npkw2UZGzvfmp4TeFX/view?usp=sharing ER -