Peña-Prado, Karina

Factores asociados a somnolencia diurna en conductores de transporte público de Lima Metropolitana - páginas 629-635.

Objetivos. Determinar la frecuencia de somnolencia y sus factores asociados en conductores de transporte público de Lima Metropolitana. Materiales y métodos. Estudio analítico transversal realizado en conductores de entre 18 y 65 años, que laboren en alguna empresa de transporte público registrada en la Municipalidad de Lima. La somnolencia se evaluó mediante una versión de la Escala de Somnolencia de Epworth validada en Perú. Las variables que se pudieron comportar como factores asociados se obtuvieron mediante una ficha de recolección de datos. Se utilizó la regresión logística para estimar la magnitud de la asociación entre la somnolencia y las variables consideradas como factores asociados. Resultados. Se incluyeron a 440 conductores, cuya mediana de edad fue 38,0 años y la mayoría (99,3%) fueron varones. Del total de conductores el 17,7% (78) presentaron somnolencia diurna. Se encontró una asociación significativa entre la somnolencia y el sistema de rotación 2 x 1 (p=0,038) y entre la somnolencia y las horas de sueño menores a siete (p=0,011). El análisis de regresión logística demostró que aquellos conductores con seis o menos horas de sueño tienen mayor probabilidad de somnolencia diurna (OR 1,83; IC95%: 1,03-3,25). Conclusiones. Aproximadamente, uno de cada cinco conductores presentó somnolencia diurna, la cual estuvo asociada con tener seis o menos horas de sueño al día.


FASES DEL SUEÑO
TRANSPORTES
TRABAJO
AUTOMÓVILES