TY - SER AU - Sánchez-Oro, R. AU - Fatahi Bandpey, M.L. AU - García Martínez, E. AU - Edo Prades, M.A. AU - Alonso Muñoz, E.M. TI - Revisión de los hallazgos clínicos y radiológicos del nuevo síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico vinculado a la COVID-19 KW - INFECCIONES POR CORONAVIRUS KW - SIGNOS Y SÍNTOMAS KW - DIAGNÓSTICO POR IMAGEN KW - SÍNDROME INFLAMATORIO MULTISISTÉMICO PEDIÁTRICO KW - SARS-COV-2 N2 - El síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico vinculado a la COVID-19 (SIM-PedS) es, según la Organización Mundial de la Salud, un nuevo síndrome descrito en pacientes menores de 19 años con historia previa de exposición a SARS-CoV-2. La presentación inicial de este síndrome se caracteriza por fiebre persistente que asocia debilidad, dolor abdominal, vómitos y/o diarrea. Menos frecuentemente los pacientes pueden presentar también erupción cutánea y conjuntivitis. El cuadro clínico tiene expresividad y evolución variables, por lo que algunos pacientes pediátricos afectados pueden empeorar rápidamente, desarrollando desde hipotensión y shock cardiogénico a daño multiorgánico. Los hallazgos analíticos característicos del síndrome consisten en elevación de marcadores inflamatorios y disfunción cardíaca. Los hallazgos radiológicos más frecuentes son cardiomegalia, derrame pleural, signos de insuficiencia cardíaca, ascitis y cambios inflamatorios en la fosa ilíaca derecha. En la pandemia actual por COVID-19 es necesario que el radiólogo conozca las características clínico-analíticas y radiológicas de este síndrome para realizar un correcto diagnóstico UR - https://drive.google.com/file/d/1y8bthOy__27kyf4GlEk54AzjpmJoEwjx/view?usp=sharing ER -