Betancourt-Peña, J.

Comparación de variables clínicas, capacidad funcional, ansiedad/depresión y calidad de vida en pacientes con EPOC de acuerdo a la clasificación GOLD 2018 - páginas 19-29

La Global Obstructive Lung Disease (GOLD) anualmente actualiza la guía para manejo de la EPOC, introduciendo cambios en la clasificación por letras, evaluación de síntomas o severidad de la obstrucción. Esto ha motivado el interés en indagar sobre las diferencias entre grupos en variables clínicas, calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) y capacidad funcional. Con el objetivo de determinar las diferencias en variables clínicas, supervivencia, de capacidad funcional, de ansiedad/depresión y CVRS en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), de acuerdo a la clasificación GOLD 2018 en una clínica de Cali, se realizó un estudio observacional, analítico y transversal; se incluyeron 128 pacientes con diagnóstico de EPOC divididos en 3 grupos: GOLD-B, GOLD-C y GOLD-D. La edad media de los grupos fue 71 años y el 61% eran hombres. Las hospitalizaciones fueron más prevalentes en el grupo GOLD-C y GOLD-D, con 100% y 86% respectivamente, valor p<0,001, con diferencias significativas en la supervivencia p<0,001. La capacidad funcional evidenció una mayor distancia en el grupo GOLD-C con 344 m y la menor distancia para el grupo GOLD-B con 271m, encontrando diferencia estadísticamente significativa. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la ansiedad y la depresión. Al comparar los 3 grupos los pacientes GOLD-C tenían mejor CVRS en el cuestionario SGRQ; media de 37±15, GOLD-B de 45±16 y GOLD-D 55±15, con valor p=0,002. Se encontró que el grupo GOLD-C presentó mayor superviviencia, capacidad funcional y calidad de vida; por otra parte el grupo GOLD-D tuvo peor condición clínica, capacidad funcional y calidad de vida.


ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
CLASIFICACIÓN
CALIDAD DE VIDA
PROGRESIÓN DE LA ENFERMEDAD