Gómez Conesa, A.

Impacto de la pandemia de COVID-19 en los síntomas de salud mental y actuaciones de fisioterapia - páginas 1-4

La pandemia de la COVID-19 ha tenido un efecto dramático inmediato en la salud de la población mundial. Además, la salud mental se ha visto afectada por estresores físicos y psicológicos tanto en el caso de la población en general (no clínica) como en el de los afectados por la enfermedad, los trabajadores sanitarios y las poblaciones más vulnerables, como los mayores o los que padecen trastornos o enfermedades mentales. Consecuentemente, la pandemia ha supuesto un reto para los fisioterapeutas especializados en salud mental, que deben responder en cada momento al incremento que la enfermedad ha provocado en las necesidades de salud de los individuos y de la sociedad, promoviendo la actividad física, la movilidad y la funcionalidad, así como el bienestar físico y mental. Y todo esto, sin olvidar atender las necesidades de salud de las personas con demencias o con graves trastornos de salud mental o enfermedades mentales. En este artículo se analiza y se dan recomendaciones para la acción de los fisioterapeutas en la atención de la población general, el personal sanitario, los pacientes con COVID-19, las personas en las residencias de mayores, y los enfermos mentales.


INFECCIONES POR CORONAVIRUS
PANDEMIA
SALUD MENTAL
MODALIDADES DE FISIOTERAPIA