Montoro Aguilar, Casandra Isabel

Impacto del ejercicio físico en variables relacionadas con el bienestar emocional y funcional en adultos mayores - páginas 136-143

Los beneficios del ejercicio físico en el envejecimiento, y específicamente en la fragilidad, se han asociado tradicionalmente con una disminución del riesgo de mortalidad, del deterioro cognitivo y funcional, además de una menor probabilidad de padecer enfermedades crónicas. El tipo de ejercicio físico más beneficioso en adultos mayores es el denominado entrenamiento multicomponente, el cual combina entrenamiento de fuerza, resistencia, equilibrio y marcha. El presente estudio consistió en el desarrollo y puesta en marcha del programa de ejercicio físico multicomponente "Actívate". Este fue dirigido a 49 personas mayores de 60 años y se basó en la metodología Vivifrail y el lema "por un envejecimiento activo". El programa «Actívate» evidenció beneficios fisiológicos y funcionales en adultos mayores. En concreto, se observó un descenso en los niveles de la tensión arterial diastólica y en las alteraciones del sueño como la hipersomnia (t ≥ 2,72, p < 0,01), así como un aumento en la velocidad de la marcha (t= 7,84, p ≤ 0,001) y en el umbral de dolor ante la estimulación mediante presión (t ≥ -5,06, p ≤ 0,001). También, se reportaron mejoras en aspectos de calidad de vida (escala GENCAT), como el bienestar emocional, el desarrollo personal, el bienestar físico, la autodeterminación y la inclusión social (t ≥ -2,06, p < 0,05). Estos datos confirman que el ejercicio físico, utilizando una dinámica multicomponente, no solo genera beneficios en la funcionalidad de las personas mayores, como se ha señalado previamente, sino que también, produciría una modulación del bienestar físico y emocional, así como del factor social, del patrón de sueño y de la percepción del dolor.


EJERCICIO FÍSICO
CALIDAD DE VIDA
RENDIMIENTO FÍSICO FUNCIONAL
PERCEPCIÓN DEL DOLOR
ANCIANO

EJERCICIO MULTICOMPONENTE