Cigarroa, Igor

¿En qué personas mayores, dónde y cómo se está aplicando el ejercicio multicomponente para obtener beneficios en su salud? Una revisión sistemática - páginas 100-108

El objetivo de esta revisión fue sintetizar las características de las personas mayores (PM) y dar cuenta de dónde y cómo se está aplicando el ejercicio multicomponente (EMC) para mejorar la salud física, la salud psicológica y las funciones cognitivas de estas personas. Esta revisión sistemática contempló 21 artículos y se realizó de acuerdo con la declaración PRISMA en las bases de datos PsycINFO, Medline y Web of Science, entre 2009 a 2019. La muestra total estuvo compuesta por 3.768 PM, con una media de edad de 74,2 años. El 76% de los artículos estudiaron PM que vivían insertas en su comunidad, de las cuales, el 23,8% presentaba fragilidad. El EMC fue realizado en lugares acondicionados para hacer ejercicio en el 48% de los estudios y conducido por profesionales de la salud en un 76% de ellos. Los parámetros más frecuentes fueron dos sesiones semanales, con una duración de entre 45 a 60 minutos por sesión, que se prolongaban por seis meses. Las variables de salud física, psicológica y de funciones cognitivas más utilizada fueron la fuerza muscular, las funciones sociales y la memoria, respectivamente. Por su parte, los instrumentos más utilizados para evaluar dichas variables fueron el time up and go (TUG), la escala geriátrica de depresión (GDS) y el mini-mental state examination (MMSE), respectivamente. La conclusiones de este estudio sugieren la existencia de un perfil etario y de salud de PM que participan en programas de EMC. Éstas, ademas, incluyen la identificación de dónde y quiénes realizan estos programas; los parámetros y tiempos más frecuentemente usados en ellos; y las variables de interés e instrumentos utilizados para evaluar los efectos de este ejercicio en la salud física, psicológica y las funciones cognitivas de este grupo etario.


EJERCICIO FÍSICO
ANCIANO
COGNICIÓN
APTITUD FÍSICA

EJERCICIO MULTICOMPONENTE