TY - SER AU - Richi, Patricia AU - Martín, María Dolores AU - Navío, María Teresa AU - González Hombrado, Laura AU - Salido, Marina AU - Llorente, Jesús AU - Thuissard Vasallo, Israel AU - Alcocer, Patricia AU - Saa Requejo, Carmen María AU - Jiménez Díaz, Ana AU - Cebrián, Laura AU - Lojo, Leticia AU - García Castro, Marta AU - Sanz Rosa, David AU - Castro, Patricia AU - Fernández Rodríguez, Sandra AU - Martínez de Aramayona, María José AU - Steiner, Martina AU - Cobo, Tatiana AU - García Fernández, Cristina AU - Fernández Castro, Mónica AU - Illera, Óscar AU - Valverde, Ricardo AU - Muñoz Fernández, Santiago TI - Antibody responses to influenza vaccine in patients on biological therapy: results of RIER cohort study KW - VACUNAS CONTRA LA INFLUENZA KW - ENFERMEDADES AUTOINMUNES KW - TERAPIA BIOLÓGICA KW - RITUXIMAB KW - INMUNIZACIÓN N2 - La vacunación antigripal está recomendada en pacientes con enfermedades autoinmunes sistémicas que reciben tratamientos biológicos. Estudio para evaluar si la terapia biológica puede perjudicar la inmunización después de la administración de la vacuna contra la gripe estacional. Los pacientes con artropatías inflamatorias, psoriasis, enfermedad inflamatoria intestinal o enfermedades del tejido conectivo, que estaban en tratamiento o que iban a iniciar tratamiento con terapia biológica, fueron incluidos en el estudio y vacunados durante la temporada de influenza 2014-2015. Se utilizó ELISA para medir los anticuerpos contra los antígenos A y B de la gripe, antes y después de la vacunación. Se registraron los datos demográficos, diagnósticos y el tipo de tratamiento y se estudió su influencia sobre el estado serológico final contra la influenza. Se analizaron 253 sujetos. Después de la vacunación, el 77% de los participantes presentaron anticuerpos detectables contra el antígeno A y el 50,6% de ellos tenían anticuerpos detectables contra el antígeno B. La tasa de seropositividad final de anticuerpos contra el antígeno B aumentó desde los valores basales (50,6% frente a 43,5%, p<0,001). Los fármacos anti-TNF se asociaron con la mejor respuesta y rituximab con la peor (79,2% vs. 55,0% para la seropositividad final contra el antígeno A, p = 0,020). La respuesta a la vacuna en el grupo de rituximab tuvo tendencia a mejorar cuando el intervalo entre la administración del fármaco y la vacunación fue por lo menos de 12 semanas (tasa de seropositividad del 80,0% en aquellos con el intervalo más largo frente al 25% en el otro grupo, p = 0.054). En conclusión, entre los pacientes en terapia biológica vacunados contra la influenza, la terapia anti-TNF se identificó como un factor predictivo de la seropositividad final. Rituximab presentó una tasa más baja de seropositividad final, que podría aumentarse con un programa de administración preciso ER -