Rodríguez-Fernández, Antonio

Utilidad de la PET/TC con 18F-fluorocolina en la recidiva bioquímica del cáncer de próstata: relevancia de la cinética del PSA y la terapia hormonal - páginas 56-62

Estudio observacional y retrospectivo, que incluyó a pacientes con cáncer de próstata y criterios de recidiva bioquímica y/o resistencia a la castración, según la Asociación Europea de Urología, con el objetivo de evaluar la capacidad de la 18F-fluorometilcolina (FCH) tomografía por emisión de positrones/tomografía computarizada (PET/TC) en la detección de la enfermedad en la recidiva bioquímica del cáncer de próstata, su correlación con la cinética del antígeno prostático específico (PSA) y la influencia de la terapia hormonal antiandrogénica. Los resultados de la FCH PET/TC se categorizaron en dos grupos (positivo vs. negativo) utilizando como gold estándar la anatomía patológica, otras pruebas de imagen y/o seguimiento clínico. Se estudió la relación entre la FCH PET/TC y la cinética del PSA (PSA en el momento de la exploración [trigger-PSA], tiempo de duplicación [PSAdt] y velocidad de ascenso [PSAva]) y se analizó la influencia de la terapia hormonal. Se incluyeron 203 pacientes. La tasa de detección global de la FCH PET/TC fue del 43,3%. El grupo de pacientes con FCH PET/TC positiva mostró una cinética de PSA más agresiva (PSAdt: 7,5 ± 7,5meses y PSAva 8,37±14,8ng/ml/a) que el grupo FCH PET/TC negativa (PSAdt: 14,5 ± 7,6meses y PSAva: 1,8 ± 3,7ng/ml/a). La tasa de detección de la FCH-PET/TC en el subgrupo con resistencia a la castración fue del 89,1%, significativamente mayor a la tasa del 29,9% del grupo con tratamiento curativo, p <0,001. En conclusión, la FCH PET/TC es útil en la detección de la enfermedad en la recidiva bioquímica del cáncer de próstata, especialmente en los pacientes con terapia hormonal o cinética del PSA más agresiva.


TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA POR TOMOGRAFÍA DE EMISIÓN DE POSITRONES
NEOPLASIAS DE LA PRÓSTATA
ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO
ANTINEOPLÁSICOS HORMONALES

18F-FLUOROCOLINA