TY - SER AU - Delgado Sánchez, Olga AU - Ginard Vicens, Daniel AU - Sampol Mayol, Antonia AU - Terrasa Pons, Josefa TI - Medicamentos biosimilares: impacto, oportunidades y estrategias; doce años de experiencia en Europa KW - BIOSIMILARES FARMACÉUTICOS KW - UNIÓN EUROPEA N2 - El aumento constante del costo sanitario hace necesario establecer estrategias de contención, de forma paralela al compromiso de mejorar el acceso a los tratamientos más eficaces y seguros. La UE puso en el mercado el primer biosimilar en 2006 y ha sido líder mundial en el desarrollo y aprobación de biosimilares, actualmente ha aprobado 47 medicamentos biosimilares y en doce años de experiencia se han superado los 400 millones de pacientes-día tratados. La puesta en el mercado de medicamentos biosimilares constituye una oportunidad para los sistemas de salud y para los pacientes por el impacto que conlleva a 3 niveles: económico, de acceso de los pacientes y de innovación farmacéutica. Los biosimilares de conciben como una oportunidad por su impacto y en su incorporación se deben valorar aspectos terapéuticos y de sostenibilidad del sistema, pero también conductuales y de gestión sanitaria global, constituyendo una oportunidad para el consenso de forma que el uso de biosimilares proporcione las ventajas potenciales que pretende su comercialización tanto para los sistemas sanitarios como para los pacientes ER -