Martín Asenjo, Miguel

Segundas neoplasias en pacientes infectados por el VIH - páginas 241-242

Se realizó un estudio observacional retrospectivo de una cohorte de pacientes VIH que desarrollaron algún tumor entre los años 2000 y 2017, en 3 hospitales de Castilla y León (Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Hospital Universitario de Burgos y Complejo Asistencial de Ávila). El número de personal que viven con VIH (PVVIH) de estos 3 centros es de 1,550. Se incluyeron pacientes diagnosticados de VIH en seguimiento en consulta que desarrollaron una neoplasia, desde enero 2010 a mayo de 2017. el estudio finalizó el 31 de mayo de 2017. En esa fecha se constató la supervivencia o fallecimiento de todos los pacientes incluidos en el estudio. Se recogieron variables demográficas, tipo de tumor, recuento de CD4 al diagnóstico de la neoplasia, coinfección con virus hepáticos y tuberculosis, tratamiento y aparición de nuevo tumor durante el seguimiento. Se incluyeron 132 pacientes. Noventa y dos pacientes (68,7%) presentaron un tumor no definitorio de sida (TNDS), mientras que 40 (30,3%) presentaron tumor definitorio de sida (TDS). Se incluye una tabla con la distribución de los distintos tipos de neoplasias. La coinfección por los virus de hepatitis C y/o B se evidención en 80 pacientes y 20 presentaban tuberculosis. Durante esos años 18 pacientes (13,6%) desarrollaron un segundo tumor, 14 presentaron un TNDS, los más frecuentes fueron de pulmón, colon y hepatocarcinoma. La supervivencia al final del estudio fue del 48,8%. Está demostrada la importancia de instaurar medidas de prevención en todas las PVVIH.


INFECCIONES POR VIH
NEOPLASIAS PRIMARIAS SECUNDARIAS

TUMORES NO DEFINITORIOS DE SIDA