TY - SER AU - Jian-Ying Liu AU - Sha Zeng AU - Hua-Xia Gan AU - Ji-Xiong Xu TI - Metformin improves survival in lung cancer patients with type 2 diabetes mellitus: A meta-analysis KW - NEOPLASIAS PULMONARES KW - METFORMINA KW - DIABETES MELLITUS TIPO 2 KW - SOBREVIDA N2 - En los últimos años, muchos estudios han investigado los efectos de la metformina sobre el cáncer de pulmón. Sin embargo, dado que estudios previos habían demostrado que la relación entre la metformina y el cáncer de pulmón era complicada, se realizó un metaanálisis para estudiar esta relación. Se buscó en las bases de datos electrónicas PubMed, Embase y Cochrane Library. Los resultados se cuantificaron con cociente de riesgos instantáneos e intervalos de confianza del 95% para comparar la supervivencia del cáncer de pulmón en pacientes tratados con o sin metformina. Se incluyeron 10 estudios con un total de 4.397 participantes. En el análisis combinado, el tratamiento con metformina mejoró significativamente la supervivencia de los pacientes con cáncer de pulmón (cociente de riesgos instantáneos = 0,75; intervalo de confianza del 95%: 0,70-0,80; p<0,001). El análisis de subgrupos mostró que cuando se estratificó por región geográfica, los cocientes de riesgos para la supervivencia global fueron de 0,76 (intervalo de confianza del 95%: 0,71-0,81; p<0,001) y 0,51 (intervalo de confianza del 95%: 0,25-0,78; p<0,001) para los países occidentales y asiáticos, respectivamente. Cuando se estratificó por subtipo de cáncer de pulmón, los cocientes de riesgo para la supervivencia global fueron de 0,78 (intervalo de confianza del 95%: 0,71-0,84; p<0,001), de 0,73 (intervalo de confianza del 95%: 0,66-0,81; p<0,001) y de 0,51 (intervalo de confianza del 95%: 0,25-0,78; p<0,001) para subtipos de cáncer de pulmón no microcítico, de células no pequeñas y de células pequeñas, respectivamente. Cuando se estratificó según el diseño del estudio, los cocientes de riesgo para la supervivencia global fueron de 0,77 (intervalo de confianza del 95%: 0,71-0,83; p<0,001) y de 0,71 (intervalo de confianza del 95%: 0,63-0,80; p<0,001) para estudios de cohortes y de casos-controles, respectivamente ER -