TY - SER AU - García Gigorro, Renata AU - Molina Collado, Zaira AU - Sáez de la Fuente, Ignacio AU - Sanchez Izquierdo, José Ángel AU - Montejo González, Juan Carlos TI - Aplicación de la nueva definición Sepsis-3 en una cohorte de pacientes con sepsis grave y shock séptico ingresados en unidad de cuidados intensivos desde el Servicio de Urgencias KW - SEPSIS KW - CHOQUE SÉPTICO KW - PUNTUACIONES EN LA DISFUNCIÓN DE ÓRGANOS KW - MORTALIDAD HOSPITALARIA N2 - Tras la publicación de la nueva definición de sepsis y shock séptico, el objetivo del estudio es analizar la evolución de los pacientes que ingresan en UCI por enfermedad infecciosa utilizando la definición clásica y los nuevos criterios. Se realizó el subanálisis de un estudio observacional y prospectivo, que incluyó a 98 pacientes ingresados en UCI por enfermedad infecciosa desde Urgencias durante 18 meses. Se estudió la evolución clínica en UCI y la mortalidad hospitalaria. El 78% de los pacientes tuvieron shock séptico con la definición Sepsis-2 y el 52% con los criterios Sepsis-3. La mortalidad hospitalaria fue del 29 y del 41%, respectivamente. El RR de mortalidad hospitalaria de los pacientes con shock séptico fue 10,3 (IC 95%: 2,8-37,5) respecto a los pacientes sin shock. La probabilidad de supervivencia a los 30 días de los pacientes con sepsis y shock séptico fue del 78 y 68%, respectivamente (long Rank < 0,001). En conclusión, la incorporación de la puntuación SOFA y el lactato a la nueva definición puede mejorar la valoración del riesgo de muerte hospitalaria ER -