TY - SER AU - López Pardo, Patricia TI - Parkinsonismo inducido por fármacos KW - TRASTORNOS PARKINSONIANOS KW - ANCIANO KW - PARKINSONISMO INDUCIDO POR FÁRMACOS N2 - Se ha afirmado que el parkinsonismo inducido por fármacos (DIP) es la causa más prevalente de parkinsonismo secundario en la práctica clínica en el mundo occidental. Desde las primeras descripciones a principios de la década de 1950, la prevalencia de DIP parece estar aumentando y acercándose a la de la enfermedad de Parkinson idiopática (iPD), debido al envejecimiento de la población y al aumento de la polifarmacoterapia. Los factores de riesgo para desarrollar DIP incluyen: edad avanzada, género femenino, dosis y duración del tratamiento, tipo de agente utilizado, deterioro cognitivo, síndrome de inmunodeficiencia adquirida, discinesia tardía y trastorno del movimiento preexistente. En la mayoría de los pacientes el parkinsonismo es reversible al suspender el fármaco que lo ocasiona, aunque pueden pasar varios meses hasta resolverse completamente y en algunos pacientes incluso puede persistir. En este caso es necesario considerar la posibilidad de iPD que ha sido desenmascarada por el fármaco precipitante, y el tratamiento con agentes dopaminérgicos puede estar justificado. El DIP afecta negativamente a la calidad de vida debido a mayor riesgo de producir discapacidad en pacientes mayores, y es potencialmente reversible, lo que destaca la importancia del reconocimiento temprano de esta enfermedad. Se presentan dos casos clínicos UR - https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-124-articulo-parkinsonismo-inducido-por-farmacos-S0211139X18306711 ER -