TY - SER AU - De Arriba de la Fuente, G. AU - Zapata Balcázar, A.P. AU - Hernández Sevillano, B. AU - Pérez del Valle, K.M. AU - Gaitán Tocora, D.G. TI - Protocolo diagnóstico y tratamiento de los quistes complicados KW - ENFERMEDADES RENALES QUÍSTICAS KW - TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS KW - DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL KW - TERAPÉUTICA N2 - Los quistes renales pueden aparecer en el 10-20% de la población general y en el 60% de los mayores de 60 años. Se clasifican en simples o complejos (con riesgo de malignizarse), unilaterales o bilaterales y congénitos o adquiridos. Bosniak los clasifica en cuatro categorías basadas en los hallazgos de la tomografía computadorizada (TC) con contraste y la resonancia magnética. Las categorías I y II se refieren a lesiones benignas; en la categoría III existe riesgo de malignidad y se recomienda un estudio más completo y la categoría IV se asocia con malignidad en un 90% de los casos y su tratamiento es quirúrgico. Los quistes complejos pueden sufrir rotura, infección o hemorragia y el tratamiento deberá tener en cuenta cada situación clínica. En los casos complejos, además del seguimiento, en ocasiones se debe realizar un diagnóstico con punción con aguja fina o percutánea dirigida por ecografía o TC ER -