TY - SER AU - Hernández Cristóbal, J. AU - Monteiro, G. Carvalho AU - Povedano Margarit, B. AU - Sánchez Herán, I. AU - Celi Celi, Y.M. AU - Álvarez Bravo, G. TI - Protocolo diagnóstico del paciente con sospecha de enfermedad desmielinizante KW - ESCLEROSIS MÚLTIPLE KW - ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES KW - TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO N2 - La esclerosis múltiple (EM) es la patología inflamatoria autoimnune más frecuente del sistema nervioso central, caracterizándose patológicamente por áreas multifocales de desmielinización con pérdida de oligodendrocitos, gliosis cicatricial y daño axonal en estadios más evolucionados, siendo una causa muy frecuente de discapacidad en gente joven. Aunque existen formas de presentación atípicas, el diagnóstico clínico es relativamente sencillo en pacientes jóvenes con sintomatología de inicio típica como la neuritis óptica, el síndrome troncoencefálico y las mielitis transversas incompletas, y con presencia de lesiones desmielinizantes en la resonancia magnética que cumplan los criterios de diseminación en tiempo y espacio, pudiéndose realizar el diagnóstico de EM en un primer brote clínico según los criterios revisados de McDonald 2017, en ausencia de otra etiología más plausible. El estudio del líquido cefalorraquídeo nos ayuda a determinar el carácter inflamatorio de esta enfermedad al demostrar síntesis intratecal y presencia de bandas oligoclonales de IgG, considerándose criterio diagnóstico en las formas de EM primarias progresivas y criterio de diseminación en tiempo en un primer brote clínico ER -