TY - SER AU - Rojas Marcos, I. TI - Distrofias musculares KW - DISTROFIAS MUSCULARES KW - CLASIFICACIÓN KW - TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS KW - TERAPÉUTICA N2 - Las distrofias musculares son un grupo extenso (más de 50 enfermedades) y heterogéneo de enfermedades genéticas cuyo síntoma principal, aunque no el único, es la debilidad muscular y su órgano diana el músculo. En la biopsia muscular encontramos necrosis de fibras musculares, junto a fenómenos de regeneración que progresivamente derivan a procesos de fibrosis y sustitución adiposa del músculo esquelético. La anamnesis es fundamental para guiarnos en el diagnóstico. El patrón de afectación muscular y la asociación de cardiopatía, escoliosis u otras manifestaciones sistémicas permiten orientar hacia una enfermedad determinada. Junto a la biopsia, otras pruebas complementarias útiles son la determinación de creatina fosfoquinasa y, a veces, el electromiograma y la resonancia magnética muscular. El diagnóstico definitivo se consigue con el estudio genético. En ocasiones, la sospecha diagnóstica es suficiente para solicitar un estudio genético dirigido, pudiendo evitar la biopsia. Aunque clásicamente muchas de estas enfermedades carecen de tratamiento, nuestra obligación es buscar un diagnóstico de certeza para informar sobre el pronóstico, realizar un consejo genético, profundizar en el conocimiento de la enfermedad y porque sin diagnóstico estos pacientes no podrán beneficiarse de los nuevos tratamientos que, sin duda, aparecerán en los próximos años ER -