Esclarín de Ruz, A.

Lesión medular traumática: valoración y manejo integral - páginas 4387-4400

La lesión medular traumática es el resultado de un impacto sobre la médula espinal suficientemente intenso para producir una alteración de la transmisión sensitiva hacia el cerebro, de la función motora y de la función vegetativa. Ocurre sobre todo en varones entre 30-40 años. Los accidentes de tráfico y las caídas son las causas más prevalentes. La paraplejia y tetraplejia se distribuyen a partes iguales, siendo las lesiones incompletas ligeramente más frecuentes que las completas. El diagnóstico se realiza mediante la exploración y las pruebas complementarias que deben ir orientadas a establecer el nivel, extensión, fase evolutiva de la lesión medular y situación funcional. En general, las lesiones medulares se dividen en completas e incompletas, en este último apartado se sitúan los síndromes medulares incompletos, con unas características específicamente definidas. El tratamiento neurorrehabilitador se establece desde el inicio de la lesión, tiene como objetivo restaurar todas las funciones posibles y compensar los déficits de forma que el individuo sea reintegrado a la sociedad con el mayor grado de autonomía y ejerciendo el mayor control posible sobre su entorno. También se revisarán en este apartado el resto de los tratamientos, incluidos los que se hallan en fase experimental.


TRAUMATISMOS DE LA MÉDULA ESPINAL
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
ÍNDICES DE GRAVEDAD DEL TRAUMA
REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

INTERNATIONAL STANDARDS FOR NEUROLOGICAL CLASSIFICATION OF SPINAL CORD INJURY ESCALA DE DISCAPACIDAD DE LA ASIA COMPLICACIONES TERAPIAS EMERGENTES EN FASE DE ENSAYO CLÍNICO