Laparoscopia quirúrgica en cáncer de cuello uterino, en el Hospital IV Huancayo EsSalud.

Por: Molina-Loza, Ernesto [Autor]Colaborador(es): Altez- Navarro, Carlos [Autor] | Ortiz-Lorenzo, Gregorio [Autor]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: En: Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia. -- Vol.57 N°4, 2011. -- páginas 259-265Tema(s): NEOPLASIAS DEL CUELLO UTERINO | LAPAROSCOPÍA | HISTERECTOMÍA LAPAROSCÓPICA | HISTERECTOMÍA RADICAL MÁS LINFADENECTOMÍA PÉLVICA LAPAROSCÓPICARecursos en línea: Acceso al artículo online Resumen: Estudio retrospectivo que revisa los resultados de histerectomía laparoscópica en cáncer microinvasivo de cuello uterino del Servicio de Ginecología del Hospital IV Huancayo, EsSalud, en Junín, Perú, de octubre 2009 a setiembre del 2010. En seis mujeres con diagnóstico preoperatorio de cáncer de cérvix por conización cervical y estadio clínico Ia1 se les realizó histerectomía laparoscópica, con un tiempo operatorio de 59,16 minutos y tiempo de estancia hospitalaria de 4,1 días. A otras seis mujeres con estadio clínico Ia2-Ib1 se les realizó histerectomía radical más linfadenectomía pélvica laparoscópica, con un tiempo operatorio de 3 horas 58 minutos y tiempo de estancia hospitalaria de 10,1 días. Todos los diagnósticos fueron confirmados con la pieza operatoria, y todas las pacientes estaban teóricamente curadas (márgenes libres, ganglios negativos); una paciente presentó complicaciones, requiriendo estancia prolongada. El estudio concluye que la histerectomía total laparoscópica y la histerectomía radical más linfadenectomía pélvica laparoscópica pueden ser realizadas de manera más rápida y radical con respecto a la histerectomía convencional por laparotomía. Ambas son intervenciones factibles y seguras, que pueden garantizar la curación en el carcinoma microinvasivo de cuello uterino.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Estudio retrospectivo que revisa los resultados de histerectomía laparoscópica en cáncer microinvasivo de cuello uterino del Servicio de Ginecología del Hospital IV Huancayo, EsSalud, en Junín, Perú, de octubre 2009 a setiembre del 2010. En seis mujeres con diagnóstico preoperatorio de cáncer de cérvix por conización cervical y estadio clínico Ia1 se les realizó histerectomía laparoscópica, con un tiempo operatorio de 59,16 minutos y tiempo de estancia hospitalaria de 4,1 días. A otras seis mujeres con estadio clínico Ia2-Ib1 se les realizó histerectomía radical más linfadenectomía pélvica laparoscópica, con un tiempo operatorio de 3 horas 58 minutos y tiempo de estancia hospitalaria de 10,1 días. Todos los diagnósticos fueron confirmados con la pieza operatoria, y todas las pacientes estaban teóricamente curadas (márgenes libres, ganglios negativos); una paciente presentó complicaciones, requiriendo estancia prolongada. El estudio concluye que la histerectomía total laparoscópica y la histerectomía radical más linfadenectomía pélvica laparoscópica pueden ser realizadas de manera más rápida y radical con respecto a la histerectomía convencional por laparotomía. Ambas son intervenciones factibles y seguras, que pueden garantizar la curación en el carcinoma microinvasivo de cuello uterino.