La asignación familiar como derecho mínimo: del origen convencional al reconocimiento legal

Por: Llerena Flores, Imber Jesús [autor]Colaborador(es): González Salcedo, Fausto Victorio Martín [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 61-78Tema(s): ASIGNACIONES FAMILIARES | LEGISLACIÓN LABORAL | JURISPRUDENCIA | DERECHO LABORAL En: Soluciones laborales : sistema integral de información para abogados, jefes de recursos humanos, administradores y gerentesResumen: En el presente artículo los autores desarrollan una interpretación sistemática, histórica y constitucional del derecho a la asignación familiar regulado por la Ley Nº 25129, defendiendo su naturaleza como derecho laboral mínimo, irrenunciable y de vocación universal. A partir del principio de progresividad y no regresividad en materia laboral, se sostiene que dicho beneficio no puede ser restringido en perjuicio de los trabajadores sindicalizados. Se examinan los antecedentes normativos y el contexto de aprobación de la Ley Nº 25129, así como su vinculación con el Convenio Nº 102 de la OIT, en particular en lo concerniente a las prestaciones familiares. Asimismo, se analiza la evolución jurisprudencial de la Corte Suprema y del Tribunal Constitucional, constatándose un tránsito desde criterios restrictivos hacia interpretaciones más favorables, en coherencia con el principio de irrenunciabilidad y del sistema de tuición de los derechos fundamentales en la relación laboral.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Títulos de Revistas Títulos de Revistas Biblioteca Central ESSALUD
Colección General SOL (Navegar estantería) año 18 N°212 (agosto 2025) Disponible SOL020

En el presente artículo los autores desarrollan una interpretación sistemática, histórica y constitucional del derecho a la asignación familiar regulado por la Ley Nº 25129, defendiendo su naturaleza como derecho laboral mínimo, irrenunciable y de vocación universal. A partir del principio de progresividad y no regresividad en materia laboral, se sostiene que dicho beneficio no puede ser restringido en perjuicio de los trabajadores sindicalizados. Se examinan los antecedentes normativos y el contexto de aprobación de la Ley Nº 25129, así como su vinculación con el Convenio Nº 102 de la OIT, en particular en lo concerniente a las prestaciones familiares. Asimismo, se analiza la evolución jurisprudencial de la Corte Suprema y del Tribunal Constitucional, constatándose un tránsito desde criterios restrictivos hacia interpretaciones más favorables, en coherencia con el principio de irrenunciabilidad y del sistema de tuición de los derechos fundamentales en la relación laboral.