La titularidad del derecho de huelga en el Perú: ¿Individual o colectivo? Análisis del caso Gloria
Tipo de material:
TextoIdioma: Español Descripción: páginas 31-44Tema(s): HUELGA DE EMPLEADOS| Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
Títulos de Revistas
|
Biblioteca Central ESSALUD | Colección General | SOL (Navegar estantería) | año 18 N°212 (agosto 2025) | Disponible | SOL020 |
En el presente trabajo se analiza la titularidad del derecho de huelga en el sistema jurídico peruano. A pesar de la ambigüedad normativa en la Constitución de 1993 y en la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, la jurisprudencia nacional, la doctrina y los estándares internacionales respaldan la doble titularidad. El análisis del caso Gloria (Expediente Nº 17259-2022) evidencia la tensión entre interpretaciones judiciales divergentes, lo que subraya la necesidad de una lectura sistemática del artículo 28 de la Constitución en diálogo con el corpus iuris internacional, a fin de consolidar el carácter colectivo y protector del derecho de huelga como herramienta esencial de defensa laboral.
Títulos de Revistas