Desvaríos constitucionales: entre la antisistematicidad y la justicia sustancial; a propósito de la nulidad de una donación de inmuebles por defecto de formalidad
Tipo de material:
TextoIdioma: Español Descripción: páginas 9-21Tema(s): JURISPRUDENCIA | CONTRATO DE TRANSFERENCIA| Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
Títulos de Revistas
|
Biblioteca Central ESSALUD | Colección General | GACIV (Navegar estantería) | tomo 146 (agosto 2025) | Disponible | GACIV024 |
En una reciente sentencia del Tribunal Constitucional, al declararse nula una decisión de la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema, se ha señalado que la formalidad prevista en el artículo 1625 del Código Civil (elevar a escritura pública los contratos de donación de inmuebles) ha sido pensada para aquellos supuestos en los que resulta posible el agotamiento de este acto solemne (escritura pública), de lo contrario esta última se convertiría en una imposición abusiva del legislador, que terminaría siendo un límite inconstitucional a la libre autonomía de la voluntad y a su ejercicio en el ámbito de la propiedad privada. Sobre el particular, el autor se pregunta cuál podría ser el tipo contractual o negocial en general, que pueda albergar el propósito práctico vertido en la minuta de "donación" no elevada a escritura pública. Así, refiere que puede pensarse en una promesa unilateral que suponga una prestación de dar el inmueble. Otra posibilidad sería la cesión de uso vitalicio o también una donación atípica de carácter unilateral, donde la forma ad substantiam no sea requerida.
Títulos de Revistas