La obligación de las salas superiores civiles para una correcta calificación del recurso de casación excepcional
Tipo de material:

Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central ESSALUD | Colección General | GACIV (Navegar estantería) | tomo 143 (mayo 2025) | Prestado | 08/27/2025 | GACIV021 |
La Corte Suprema ha establecido que quien formula un recurso de casación excepcional está obligado a expresar de manera lógica, sistemática, coherente y técnica por qué considera que es necesario el desarrollo de la doctrina jurisprudencial e identificar de manera clara las razones que apoyan la necesidad de un pronunciamiento. Ante ello, el autor refiere que debería establecerse un criterio uniforme para todas las materias respecto del recurso de casación en general y del recurso de casación excepcional en especial, debido a que existe una regulación diferente que permite que este recurso convierta a la Corte Suprema como una tercera instancia, tal como se puede apreciar en materia laboral o contencioso administrativa, lo cual desnaturaliza la finalidad del recurso, sobrecargando de procesos a la Corte Suprema.