Hacia la creación del delito de negociación incompatible agravado: una propuesta con sustento normativo, doctrinario y jurisprudencial

Por: Casaverde Trujillo, Edward Octavio [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 91-107Tema(s): NEGOCIACIÓN | EMPLEADOS DE GOBIERNO | CORRUPCIÓN | JURISPRUDENCIA | NEGOCIACIÓN INCOMPATIBLE | COLUSIÓN En: Diálogo con la jurisprudencia : actualidad jurisprudencial para jueces, fiscales y abogados litigantesResumen: El autor desarrolla las principales características del delito de negociación incompatible, resaltando su vinculación dogmática con el delito de colusión, principalmente por ser un delito preparatorio de este, evidenciando la necesidad de una reforma legislativa que permita la creación del delito de negociación incompatible agravado, cuya justificación encuentra puerto a nivel constitucional, convencional, dogmático y filosófico; materializando una política criminal eficaz de lucha contra la corrupción. Se puede observar, especialmente, que el acucioso análisis del autor descansa en una importante base jurisprudencial representada por los acuerdos plenarios y las numerosas sentencias casatorias y recursos de nulidad de la Corte Suprema de Justicia de la República que se citan a lo largo del presente texto.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Títulos de Revistas Títulos de Revistas Biblioteca Central ESSALUD
Colección General DIAJUR (Navegar estantería) año 30 N°319 (abril 2025) Disponible DIAJUR026

El autor desarrolla las principales características del delito de negociación incompatible, resaltando su vinculación dogmática con el delito de colusión, principalmente por ser un delito preparatorio de este, evidenciando la necesidad de una reforma legislativa que permita la creación del delito de negociación incompatible agravado, cuya justificación encuentra puerto a nivel constitucional, convencional, dogmático y filosófico; materializando una política criminal eficaz de lucha contra la corrupción. Se puede observar, especialmente, que el acucioso análisis del autor descansa en una importante base jurisprudencial representada por los acuerdos plenarios y las numerosas sentencias casatorias y recursos de nulidad de la Corte Suprema de Justicia de la República que se citan a lo largo del presente texto.