Trombocitopenia tras implante percutáneo de válvula aórtica

Por: Tirado Conte, Gabriela [autor]Colaborador(es): Nombela Franco, Luis [autor] | Panagides, Vassili [autor] | Vergara Uzcategui, Carlos E [autor] | Veiga Fernández, Gabriela [autor] | Vílchez, Jean Paul [autor] | Cepas Guillén, Pedro [autor] | Oteo, Juan Francisco [autor] | Barrero, Alejandro [autor] | Marroquín, Luis [autor] | Farjat Pasos, Julio I [autor] | Arslani, Ketina [autor] | Jiménez Quevedo, Pilar [autor] | Núñez Gil, Iván [autor] | Mejía Rentería, Hernán [autor] | De la Torre Hernández, José M [autor] | Díez Gil, José Luis [autor] | Regueiro, Ander [autor] | Amat Santos, Ignacio [autor] | Fernández Ortiz, Antonio [autor] | Eid-Lidt, Guering [autor] | Backer, Ole de [autor] | Rodés Cabau, Josep [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 347-357Tema(s): TROMBOCITOPENIA | INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA | COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES | IMPLANTE PERCUTÁNEO DE VÁLVULA AÓRTICA | INSUFICIENCIA AÓRTICA PARAVALVULAR En: Revista Española de CardiologíaResumen: La trombocitopenia es una complicación frecuente tras el implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI). Sin embargo, hay poca información sobre sus causas y sus implicaciones clínicas. El objetivo de este estudio es analizar la incidencia, el impacto clínico y los factores predictores. Registro multicéntrico de 3.913 pacientes con recuento plaquetario basal ≥100*109/l sometidos a TAVI. La trombocitopenia adquirida se definió como una reducción del recuento plaquetario ≥50% (nadir precoz ≤3.er y tardío ≥4.o día) tras el TAVI. El objetivo primario fue la mortalidad a 30 días y los objetivos secundarios, la seguridad del procedimiento y mortalidad a 2 años. La incidencia de trombocitopenia fue del 14,8% (nadir precoz: 61,5%, nadir tardío: 38,5%). La mortalidad a los 30 días fue del 3,0%, significativamente mayor en los pacientes con trombocitopenia (el 8,5 frente al 2,0%; OR ajustada=2,3; IC95%, 1,3-4,2). La ausencia de seguridad del procedimiento y la mortalidad a los 2 años también fueron mayores en los pacientes con trombocitopenia (el 47,9 frente al 33,0%; p <0,001, y el 30,2 frente al 16,8%; HR=2,2; IC95%, 1,3-2,7) especialmente en aquellos con nadir tardío (el 54,2 frente al 45,5%, p=0,056, y el 38,6 frente al 23,8%; HR=2,1; IC95%, 1,5-2,9). Los predictores independientes de trombocitopenia incluyeron características basales y del procedimiento (área de superficie corporal, peor función renal, ausencia de diabetes, vasculopatía periférica, procedimientos realizados antes de 2015, acceso no transfemoral, complicaciones vasculares y tipo de válvula para TAVI). La trombocitopenia adquirida fue frecuente (15%) tras el TAVI, con mayor mortalidad a corto y medio plazo y menor seguridad del procedimiento. Además, la trombocitopenia tardía en comparación con la temprana se asoció a peores resultados clínicos. Sin embargo, son necesarias investigaciones futuras para dilucidar el mecanismo etiológico de estos hallazgos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Títulos de Revistas Títulos de Revistas Biblioteca Central ESSALUD
Colección General RECARDIO (Navegar estantería) v.78 N°4(2025) Disponible RECARDIO060

La trombocitopenia es una complicación frecuente tras el implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI). Sin embargo, hay poca información sobre sus causas y sus implicaciones clínicas. El objetivo de este estudio es analizar la incidencia, el impacto clínico y los factores predictores. Registro multicéntrico de 3.913 pacientes con recuento plaquetario basal ≥100*109/l sometidos a TAVI. La trombocitopenia adquirida se definió como una reducción del recuento plaquetario ≥50% (nadir precoz ≤3.er y tardío ≥4.o día) tras el TAVI. El objetivo primario fue la mortalidad a 30 días y los objetivos secundarios, la seguridad del procedimiento y mortalidad a 2 años. La incidencia de trombocitopenia fue del 14,8% (nadir precoz: 61,5%, nadir tardío: 38,5%). La mortalidad a los 30 días fue del 3,0%, significativamente mayor en los pacientes con trombocitopenia (el 8,5 frente al 2,0%; OR ajustada=2,3; IC95%, 1,3-4,2). La ausencia de seguridad del procedimiento y la mortalidad a los 2 años también fueron mayores en los pacientes con trombocitopenia (el 47,9 frente al 33,0%; p <0,001, y el 30,2 frente al 16,8%; HR=2,2; IC95%, 1,3-2,7) especialmente en aquellos con nadir tardío (el 54,2 frente al 45,5%, p=0,056, y el 38,6 frente al 23,8%; HR=2,1; IC95%, 1,5-2,9). Los predictores independientes de trombocitopenia incluyeron características basales y del procedimiento (área de superficie corporal, peor función renal, ausencia de diabetes, vasculopatía periférica, procedimientos realizados antes de 2015, acceso no transfemoral, complicaciones vasculares y tipo de válvula para TAVI). La trombocitopenia adquirida fue frecuente (15%) tras el TAVI, con mayor mortalidad a corto y medio plazo y menor seguridad del procedimiento. Además, la trombocitopenia tardía en comparación con la temprana se asoció a peores resultados clínicos. Sin embargo, son necesarias investigaciones futuras para dilucidar el mecanismo etiológico de estos hallazgos.