Varón de 49 años con lesiones purpúricas en ambas piernas, poliartralgias, parestesias en las extremidades, síndrome constitucional e infección por el virus de la hepatitis C
Tipo de material:
TextoIdioma: Español Descripción: páginas 2104.e1-2104.e4Tema(s): INFECCIONES| Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
Títulos de Revistas
|
Biblioteca Central ESSALUD | Colección General | MED (Navegar estantería) | v.14 N°34(2025) | Disponible | MED149 |
Caso clínico de un paciente varón de 49 años, natural de Uruguay, con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, consumo de dos cervezas diarias hasta diciembre de 2023 e infección por el virus de la hepatitis C (VHC) genotipo 1a, sin realizar tratamiento dirigido frente al VHC. En la primera consulta, el paciente acude en silla de ruedas a consulta de reumatología, por un cuadro poliarticular de ritmo inflamatorio, con una marcada limitación funcional, hipoestesia distal y lesiones purpúricas en ambos MMII. Debido a la situación clínica del paciente con impotencia funcional, síndrome constitucional y alteraciones analíticas, se decidió su ingreso hospitalario para completar el estudio. Se solicitó el resto de pruebas de laboratorio, como crioglobulinas (1° y 2° determinación positivas), resto de autoinmunidad pendiente (siendo esta negativa), complemento (disminución de C4) marcadores tumorales (negativos), estudio antifosfolípido (negativo) y hemograma junto a bioquímica básica (con datos de hepatopatía crónica). Se complementó el estudio con tomografía computarizada (TC) toracoabdominopélvica y ecografía abdominal con signos de hepatopatía crónica, electroneurograma por hipoestesia en miembros superiores y MMII con datos de polineuropatía tipo axonal sensitiva y motora de grado muy severo y predominio distal, y biopsia de nervio sural con datos de vasculitis de predominio crónico con actividad aguda/subaguda. Ante una polineuropatía de tipo axonal sensitiva y motora con presencia de crioglobulinas, junto con una infección reciente por el VHC, sin tratamiento dirigido previamente, el diagnóstico sindrómico principal sería de vasculitis crioglobulinémica por infección por el VHC con afectación orgánica del sistema nervioso periférico. El diagnóstico se basa fundamentalmente en la sospecha clínica, junto con la demostración e identificación de crioglobulinas séricas. Dada la presencia de la afectación severa de un órgano diana (afectación grave del sistema nervioso periférico), se inició tratamiento conjunto con un antirretroviral frente al VHC, esteroides mg/kg y rituximab con pauta de inducción de dos dosis de 1g separadas por 2 semanas, seguida de una segunda dosis a los 6 meses, consiguiendo una buena respuesta cutánea, articular y neurológica (se produce la recuperación de la sensibilidad y la mejoría de la limitación funcional) con carga viral indetectable del VHC, consiguiendo una respuesta viral sostenida.
Títulos de Revistas