Protocolo terapéutico de las vasculitis con afectación visceral

Por: Movasat Hajkhan, A [autor]Colaborador(es): Muñoz Serrano, J [autor] | Rico Sánchez-Mateos, E [autor] | Corral Cuadrado, C [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 2087-2092Tema(s): VASCULITIS | ARTERITIS DE CÉLULAS GIGANTES | ARTERITIS DE TAKAYASU | POLIARTERITIS NUDOSA | VASCULITIS ASOCIADA A ANTICUERPOS CITOPLASMÁTICOS ANTINEUTRÓFILOS | GRANULOMATOSIS CON POLIANGITIS | POLIANGITIS MICROSCÓPICA En: Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínicaResumen: Las vasculitis con afectación visceral son formas graves y complejas de vasculitis que implican el compromiso de un órgano diana y se asocian con un peor pronóstico. Su tratamiento debe ser precoz e individualizado para tratar de lograr una remisión rápida y prevenir el daño orgánico irreversible. La base del tratamiento la constituyen los corticoides en dosis altas y diferentes inmunosupresores. En este protocolo se detalla el tratamiento de las formas graves con afectación orgánica de las principales vasculitis primarias, incluyendo la arteritis de células gigantes, la arteritis de Takayasu, las vasculitis asociadas a anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (ANCA), las vasculitis del sistema nervioso central, la enfermedad antimembrana basal glomerular (MBG) y las vasculitis IgA. Su objetivo es proporcionar una guía para el manejo de estas patologías que ayude al clínico en su práctica clínica habitual.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Títulos de Revistas Títulos de Revistas Biblioteca Central ESSALUD
Colección General MED (Navegar estantería) v.14 N°34(2025) Disponible MED149

Las vasculitis con afectación visceral son formas graves y complejas de vasculitis que implican el compromiso de un órgano diana y se asocian con un peor pronóstico. Su tratamiento debe ser precoz e individualizado para tratar de lograr una remisión rápida y prevenir el daño orgánico irreversible. La base del tratamiento la constituyen los corticoides en dosis altas y diferentes inmunosupresores. En este protocolo se detalla el tratamiento de las formas graves con afectación orgánica de las principales vasculitis primarias, incluyendo la arteritis de células gigantes, la arteritis de Takayasu, las vasculitis asociadas a anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (ANCA), las vasculitis del sistema nervioso central, la enfermedad antimembrana basal glomerular (MBG) y las vasculitis IgA. Su objetivo es proporcionar una guía para el manejo de estas patologías que ayude al clínico en su práctica clínica habitual.