Protocolo de evaluación de la extensión y la actividad en las vasculitis de mediano y gran calibre

Por: Fernández Fernández, E [autor]Colaborador(es): Campos Esteban, J [autor] | Rico Sánchez-Mateos, E [autor] | Ruiz Gutiérrez, L [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 2082-2086Tema(s): VASCULITIS | ARTERITIS DE CÉLULAS GIGANTES | ARTERITIS DE TAKAYASU | POLIARTERITIS NUDOSA | MONITOREO En: Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínicaResumen: Este protocolo aborda la evaluación de la extensión y la monitorización de la actividad de las principales vasculitis de mediano y gran calibre, como la poliarteritis nodosa, la arteritis de células gigantes y la arteritis de Takayasu. Estas enfermedades autoinmunes afectan a múltiples órganos y requieren de la diferenciación entre actividad inflamatoria y daño irreversible para guiar su tratamiento. La monitorización se realiza mediante la combinación de parámetros clínicos, analíticos y de imagen. Es fundamental realizar un seguimiento regular para detectar recaídas o progresión de la enfermedad, así como para evaluar el daño vascular a largo plazo. Se detallan cuáles son las técnicas de imagen de elección en cada tipo de vasculitis y cuáles son las recomendaciones más actuales sobre cuándo utilizarlas y con qué periodicidad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Títulos de Revistas Títulos de Revistas Biblioteca Central ESSALUD
Colección General MED (Navegar estantería) v.14 N°34(2025) Disponible MED149

Este protocolo aborda la evaluación de la extensión y la monitorización de la actividad de las principales vasculitis de mediano y gran calibre, como la poliarteritis nodosa, la arteritis de células gigantes y la arteritis de Takayasu. Estas enfermedades autoinmunes afectan a múltiples órganos y requieren de la diferenciación entre actividad inflamatoria y daño irreversible para guiar su tratamiento. La monitorización se realiza mediante la combinación de parámetros clínicos, analíticos y de imagen. Es fundamental realizar un seguimiento regular para detectar recaídas o progresión de la enfermedad, así como para evaluar el daño vascular a largo plazo. Se detallan cuáles son las técnicas de imagen de elección en cada tipo de vasculitis y cuáles son las recomendaciones más actuales sobre cuándo utilizarlas y con qué periodicidad.