Afectación de vías aéreas y pulmón en la artritis reumatoide, síndrome de Sjögren y espondilitis
Tipo de material:
TextoIdioma: Español Descripción: páginas 2005-2015Tema(s): ARTRITIS REUMATOIDE| Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
Títulos de Revistas
|
Biblioteca Central ESSALUD | Colección General | MED (Navegar estantería) | v.14 N°33(2025) | Disponible | MED148 |
Las enfermedades reumáticas mediadas por el sistema inmune constituyen un grupo heterogéneo de patologías en las que, además de un compromiso articular, son definidas por su carácter sistémico, siendo el aparato respiratorio uno de los afectados con más frecuencia. En la artritis reumatoide (AR) la lesión pulmonar afecta al 5% de los pacientes y es una causa importante de mortalidad. Diversas estructuras pueden verse comprometidas, como la pleura, el parénquima pulmonar y la vía aérea, así como la afectación vascular. La enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID) es la manifestación pulmonar más frecuente de la AR y, respecto al tipo histológico, los dos predominantes son la neumonía intersticial usual (NIU) y la neumonía intersticial no específica (NINE). Los síntomas respiratorios como la tos o la disnea son muy frecuentes en el síndrome de Sjögren. La frecuencia y el compromiso de la afectación pulmonar puede manifestarse de múltiples maneras, involucrando tanto a las vías aéreas, como al parénquima pulmonar y la pleura. Además, en estos pacientes deben tenerse en cuenta también otras formas de afectación pulmonar, entre las que se incluyen enfermedades linfoproliferativas tales como la bronquiolitis folicular y el linfoma. En las espondilitis, se debe considerar en casos de enfermedad evolucionada. Los problemas ventilatorios de tipo restrictivo pueden ocurrir al afectarse las articulaciones de la caja torácica, produciéndose una anquilosis, y la fibrosis pulmonar apical bullosa es una afectación característica. El manejo de estas manifestaciones requiere un enfoque multidisciplinario para controlar tanto la enfermedad subyacente como las complicaciones pulmonares.
Títulos de Revistas