Obligaciones del empleador en materia de seguridad y salud en el trabajo

Por: Morillo Villavicencio, Analí Shihomara [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 72-98Tema(s): LEGISLACIÓN LABORAL | SALUD LABORAL | SEGURIDAD INDUSTRIAL | OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR En: Soluciones laborales : sistema integral de información para abogados, jefes de recursos humanos, administradores y gerentesResumen: En el presente informe, la autora desarrolla de manera integral los principales aspectos de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) conforme al marco normativo peruano, explicando las obligaciones legales que deben cumplir los empleadores para implementar un Sistema de Gestión de SST eficaz. A través de un enfoque práctico, se abordan temas clave como la evaluación de riesgos, la vigilancia médica, el rol del Comité y del supervisor de SST, la investigación de incidentes, la capacitación preventiva y la promoción de una cultura de seguridad. Este informe busca ser una herramienta útil para mejorar la gestión preventiva en las organizaciones, garantizar entornos laborales seguros y proteger la salud e integridad de los trabajadores.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Títulos de Revistas Títulos de Revistas Biblioteca Central ESSALUD
Colección General SOL (Navegar estantería) año 18 N°208 (abril 2025) Disponible SOL016

En el presente informe, la autora desarrolla de manera integral los principales aspectos de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) conforme al marco normativo peruano, explicando las obligaciones legales que deben cumplir los empleadores para implementar un Sistema de Gestión de SST eficaz. A través de un enfoque práctico, se abordan temas clave como la evaluación de riesgos, la vigilancia médica, el rol del Comité y del supervisor de SST, la investigación de incidentes, la capacitación preventiva y la promoción de una cultura de seguridad. Este informe busca ser una herramienta útil para mejorar la gestión preventiva en las organizaciones, garantizar entornos laborales seguros y proteger la salud e integridad de los trabajadores.