Artritis reactiva

Por: Rabadán Rubio, E [autor]Colaborador(es): Pretel Ruiz, P [autor] | Rico Sánchez Mateos, E [autor] | Bohórquez Heras, C [autor] | Ruiz Gutiérrez, L [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 1932-1941Tema(s): ARTRITIS REACTIVA | ESPONDILOARTRITIS | INFECCIONES BACTERIANAS | INFECCIONES POR CHLAMYDIA | ENFERMEDADES DEL SISTEMA INMUNE | INFECCIONES GENITOURINARIAS | INFECCIÓN GASTROINTESTINAL En: Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínicaResumen: La artritis reactiva (ARe) es una forma de artritis aséptica que suele producirse entre una y seis semanas después de una infección primaria que inicialmente no afectaba a las articulaciones. Los microorganismos habitualmente implicados en su desarrollo a menudo tienen un origen genitourinario o entérico. Suele aparecer en pacientes jóvenes, con un pico de incidencia entre los 30 y los 40 años. La historia natural de esta patología clasifica las manifestaciones clínicas en función de la cronología en una fase aguda, en la que se manifiestan estos síntomas propios de la infección primaria y unos días después las manifestaciones articulares, y una fase crónica de enfermedad si los síntomas persisten más de 6 meses. La clínica incluye manifestaciones musculoesqueléticas (artritis periférica, axial, dactilitis y entesitis) y extraarticulares, destacando las mucocutáneas como la balanitis circinada y el queratoderma blenorrágico y las oculares, siendo la conjuntivitis la más común. El diagnóstico debe hacerse intentando identificar el germen causal mediante cultivos cuando sea posible, serología o pruebas moleculares como la RCP. Para el tratamiento de la infección activa debe emplearse antibioterapia, y para las manifestaciones articulares los AINE y los corticoides son la primera línea de tratamiento, seguidos de fármacos modificadores de la enfermedad y anti-TNF-α para casos refractarios o crónicos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Títulos de Revistas Títulos de Revistas Biblioteca Central ESSALUD
Colección General MED (Navegar estantería) v.14 N°32(2025) Disponible MED147

La artritis reactiva (ARe) es una forma de artritis aséptica que suele producirse entre una y seis semanas después de una infección primaria que inicialmente no afectaba a las articulaciones. Los microorganismos habitualmente implicados en su desarrollo a menudo tienen un origen genitourinario o entérico. Suele aparecer en pacientes jóvenes, con un pico de incidencia entre los 30 y los 40 años. La historia natural de esta patología clasifica las manifestaciones clínicas en función de la cronología en una fase aguda, en la que se manifiestan estos síntomas propios de la infección primaria y unos días después las manifestaciones articulares, y una fase crónica de enfermedad si los síntomas persisten más de 6 meses. La clínica incluye manifestaciones musculoesqueléticas (artritis periférica, axial, dactilitis y entesitis) y extraarticulares, destacando las mucocutáneas como la balanitis circinada y el queratoderma blenorrágico y las oculares, siendo la conjuntivitis la más común. El diagnóstico debe hacerse intentando identificar el germen causal mediante cultivos cuando sea posible, serología o pruebas moleculares como la RCP. Para el tratamiento de la infección activa debe emplearse antibioterapia, y para las manifestaciones articulares los AINE y los corticoides son la primera línea de tratamiento, seguidos de fármacos modificadores de la enfermedad y anti-TNF-α para casos refractarios o crónicos.