Urticaria y angioedema

Por: Vidal Pan, C [autor]Colaborador(es): González Vidal, T [autor] | Méndez Brea, P [autor] | Roibás Veiga, I [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 1746-1756Tema(s): URTICARIA | ANGIOEDEMA | HIPERSENSIBILIDAD | AUTOINMUNIDAD En: Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínicaResumen: El término urticaria hace referencia a la presencia de lesiones habonosas que representan una vasodilatación y edema localizado en las capas más superficiales de la piel. Se emplea la palabra angioedema para referirse a una lesión similar pero localizada en las capas más profundas. Aunque, aparentemente, se trata de una enfermedad de fácil diagnóstico, las lesiones pueden confundirse con entidades diferentes con las que es preciso establecer el diagnóstico diferencial. Se trata de una enfermedad mastocitaria. La urticaria/angioedema crónico es aquel que dura más de 6 semanas y requiere un estudio para tratar de identificar la causa y la fisiopatología subyacente, pues el pronóstico y la respuesta al tratamiento pueden variar en función de estos parámetros. La existencia de un desencadenante físico orientará al diagnóstico de urticaria inducible, pero en ausencia del mismo se clasificará como urticaria crónica espontánea.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Títulos de Revistas Títulos de Revistas Biblioteca Central ESSALUD
Colección General MED (Navegar estantería) v.14 N°29(2025) Disponible MED144

El término urticaria hace referencia a la presencia de lesiones habonosas que representan una vasodilatación y edema localizado en las capas más superficiales de la piel. Se emplea la palabra angioedema para referirse a una lesión similar pero localizada en las capas más profundas. Aunque, aparentemente, se trata de una enfermedad de fácil diagnóstico, las lesiones pueden confundirse con entidades diferentes con las que es preciso establecer el diagnóstico diferencial. Se trata de una enfermedad mastocitaria. La urticaria/angioedema crónico es aquel que dura más de 6 semanas y requiere un estudio para tratar de identificar la causa y la fisiopatología subyacente, pues el pronóstico y la respuesta al tratamiento pueden variar en función de estos parámetros. La existencia de un desencadenante físico orientará al diagnóstico de urticaria inducible, pero en ausencia del mismo se clasificará como urticaria crónica espontánea.