¿Cómo identificar una expropiación indirecta? A propósito de la sentencia Río Seco del Tribunal Constitucional
Tipo de material:



Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central ESSALUD | Colección General | GACIV (Navegar estantería) | tomo 140 (feb. 2025) | Disponible | GACIV018 |
El autor propone una delimitación de los elementos que se deben tener en cuenta para analizar las expropiaciones indirectas. Tras analizar la jurisprudencia emitida por el Tribunal Constitucional, entre la cual se encuentra el caso Río Seco (STC Exp. Nº 00041-2023-PA/TC), se concluye que la expropiación indirecta está constituida por dos caracteres fundamentales: primero deberá existir un acto estatal; y segundo, este acto deberá limitar el derecho de propiedad ya sea cometiendo una ilegalidad o de manera desproporcional. Así, se analiza el fallo del caso en concreto y los criterios de identificación de la expropiación indirecta.