Sobre la imparcialidad objetiva de los jueces: a propósito de la resolución de citación a juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo Terrones

Por: Morales Parraguez, Baltazar [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 9-17Tema(s): JUICIO | JURISPRUDENCIA | AUTO DE CITACIÓN | IMPARCIALIDAD OBJETIVA En: Diálogo con la jurisprudencia : actualidad jurisprudencial para jueces, fiscales y abogados litigantesResumen: Con motivo de la reciente decisión de la Sala Penal Especial contenida en el auto de citación a juicio oral al expresidente Pedro Castillo Terrones, considerando que no existe impedimento alguno para que la jueza Norma Beatriz Carbajal Chávez participe en dicho juicio oral, el autor de este artículo se pronuncia categórica y fundadamente contra la mencionada situación jurídico-procesal, sosteniendo que la resolución de citación debería ser reconsiderada por la Sala y declarada nula de oficio, pues sobre la base de la normativa vigente, de la doctrina penal y de la jurisprudencia nacional e internacional, se estaría configurando una evidente transgresión del principio de imparcialidad objetiva, todo lo cual se desarrolla y explica en este artículo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Títulos de Revistas Títulos de Revistas Biblioteca Central ESSALUD
Colección General DIAJUR (Navegar estantería) año 30 N°317 (feb. 2025) Disponible DIAJUR024

Con motivo de la reciente decisión de la Sala Penal Especial contenida en el auto de citación a juicio oral al expresidente Pedro Castillo Terrones, considerando que no existe impedimento alguno para que la jueza Norma Beatriz Carbajal Chávez participe en dicho juicio oral, el autor de este artículo se pronuncia categórica y fundadamente contra la mencionada situación jurídico-procesal, sosteniendo que la resolución de citación debería ser reconsiderada por la Sala y declarada nula de oficio, pues sobre la base de la normativa vigente, de la doctrina penal y de la jurisprudencia nacional e internacional, se estaría configurando una evidente transgresión del principio de imparcialidad objetiva, todo lo cual se desarrolla y explica en este artículo.