El seguro de responsabilidad civil y su interrelación con la inteligencia artificial
Tipo de material:

Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central ESSALUD | Colección General | DIAJUR (Navegar estantería) | año 30 N°316 (ene. 2025) | Disponible | DIAJUR023 |
La inteligencia artificial es un concepto que ha adquirido gran envergadura en varios países del mundo, sobre todo en la última década del siglo XXI. Asimismo, es un hecho innegable que su uso y existencia en las tareas cotidianas, ha proliferado a prácticamente toda la sociedad. Es por esta razón, que el Derecho como disciplina jurídica y normativa, cuyo deber es ir al compás de las nuevas necesidades de los seres humanos, no puede estar al margen de este fenómeno tecnológico. Ahora bien, la inteligencia artificial es una materia que por su reciente novedad tiene aparejado grandes niveles de riesgos y altas probabilidades de daños, si no se re gula. El presente trabajo académico tiene por objeto desarrollar la importancia de tener una efectiva regulación sobre la IA y de los posibles daños que esta pueda generar dentro de su ejercicio. Vale decir, una forma efectiva de regular la IA es la implementación de un seguro de responsabilidad civil que mitigue los daños y los riesgos inherentes a esta. A fin de lograr dicho objetivo, primero se ve todo lo relevante y concerniente a la inteligencia artificial. Luego, se hace lo propio con el seguro de responsabilidad civil. Finalmente se realiza una propuesta que indique la relación entre los seguros de responsabilidad civil y la inteligencia artificial.